top of page
Buscar

LOS HEREDEROS DEL MUNDO DEL DEPORTE QUE VIENEN PARA QUEDARSE

  • Foto del escritor: El Gallinero
    El Gallinero
  • 11 mar 2019
  • 5 Min. de lectura
Reportaje

Por todos los amantes del mundo del deporte es de sobra sabido que con el paso de los años irrumpen numerosas figuras nuevas en el panorama deportivo dispuestas a coger el relevo de grandes deportistas consagrados o incluso arrebatarles su cetro en la élite deportiva.


Son muy conocidos los casos de Nadia Comăneci, que con catorce años de edad fue la primera gimnasta en obtener la máxima nota en unos Juegos Olímpicos (Montreal, 1976), de Rafael Nadal, un joven que con 19 años recién cumplidos se alzaba con su primer Roland Garros en 2005, o de un tal Edson Arantes do Nascimento “Pelé”, que con 17 años marcaba ante Suecia en la final de la Copa del Mundo de 1958 y es de momento el futbolista más joven en hacerlo.


Todos los “reyes” y “reinas” del mundo del deporte han sido alguna vez los “novatos” y desde siempre, se han sucedido multitud de casos de jóvenes, que, con puestas de escena espectaculares, han cautivado a los incondicionales de este “mundillo” y es de los jóvenes actuales que se intentan abrir paso en la élite de los que vamos a hablar hoy: las Peleteiro, Osaka, Biles… o los Zverev, Leclerc, Mbappé…


Comenzamos por ellas, y más concretamente por Simone Biles (Estados Unidos, 21 años), a la que introducimos en nuestra lista por su corta edad, pero que ya ha cosechado la friolera de catorce medallas de oro, tres de plata y otras tres de bronce en Campeonatos Mundiales de Gimnasia Artística y en los JJOO de Río en 2016; se llevó cuatro medallas de oro y una de bronce. Junto a otras grandes y precoces gimnastas como Aly Raisman (25), Laurie Hernández (18) o Madison Kocian (21) se postulan como el “Dream Team” de la gimnasia estadounidense con un talento espectacular y un futuro dominador.


A sus 21 años la japonesa también de nacionalidad estadounidense Naomi Osaka se ha convertido en la sensación del tenis femenino que, con un juego magnífico ya lidera el ránking de la WTA tras haberse coronado ganadora de dos Grand Slams: el US Open el pasado verano a la mismísima Serena Williams y el Open de Australia frente a Petra Kvitová el pasado mes de enero. También son dignas de mención las actuaciones de la tenista bielorrusa Aryna Sabalenka (20), que ha conseguido entrar en el top 10 del ránking WTA escalando hasta la novena posición.


Cambiamos disciplina y país para venirnos a España, y es que tenemos en nuestras filas, entre otras, a Ana Peleteiro, Patri Guijarro, María Vicente, Claudia Pina…, que siguen los pasos de Carolina Marín, Garbiñe Muguruza y Mireia Belmonte, para convertirse en referentes del deporte tanto nacionales como internacionales. Ana Peleteiro, a sus 23 años de edad viene cosechando medallas en triple salto desde campeonatos juveniles hasta día de hoy, habiéndose proclamado este año Campeona de Europa en pista cubierta de triple salto. La misma proyección tiene María Vicente (17 años), que ha arrasado en las categorías inferiores de heptatlón (batiendo récords nacionales) y triple salto.


Y poco más que decir si empezamos a hablar de las actuaciones de las categorías inferiores de la Selección Española femenina, que han vivido un 2018 histórico en el que ganaron los Europeos sub19 y sub17, también fueron campeonas en el Mundial sub17 y subcampeonas en el Mundial sub20, con jugadoras brillantes como Claudia Pina (F.C. Barcelona, 17 años), Patri Guijarro (F.C. Barcelona, 20 años) o Salma Paralluelo (Zaragoza C.F.F. 15 años), ésta última, que también se dedica al atletismo y ha batido récords en las categorías sub20 y sub18.


Mención de honor también se merecen Ana Carrasco y Tatiana Calderón, dos mujeres que se abren paso en el mundo del motor. Ana Carrasco (España, 21 años), se ha convertido además en la primera mujer en ganar un Mundial de motociclismo, tras su victoria por la mínima en la categoría Supersport 500. Tatiana Calderón (Colombia, 25 años), sueña con romper un techo para las mujeres y poder formar parte de una alineación titular de Fórmula 1, en la que actualmente trabaja como piloto de pruebas del equipo Alfa Romeo además de participar en el campeonato de Fórmula 2.

De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Ana Carrasco (21), Patri Guijarro (20), Naomi Osaka (21), Ana Peleteiro (23) y Simone Biles (21).

 

Ellos tampoco se quedan cortos, y comenzamos por un caso muy parecido al de Simone Biles, que es el de Kylian Mbappé, que ya es todo un fenómeno mediático en el mundo del fútbol, y es que, a sus 20 años, el éxito corre por sus venas habiendo ganado dos veces la Liga Francesa y convirtiéndose en el segundo jugador más joven de la historia, en marcar en la final de una Copa del Mundo, por detrás de Pelé; además, le avalan entre otros, la cuarta posición en el Balón de Oro de 2018 y ser el jugador más valioso (200 millones de euros), según la web Transfermarkt, que pone por detrás del francés a Ousmane Dembélé (Francia, 21 años), Dele Alli (Inglaterra, 22 años), Leroy Sané (Alemania, 23 años) y Jadon Sancho (Inglaterra, 18 años) como los jugadores sub23 más valiosos.


Cambiamos de fútbol a baloncesto, en el que estamos presenciando una gran rivalidad entre Trae Young y Luka Doncic (ambos de 20 años) por ser el mejor “rookie” del año, y sobre la que el estadounidense ha afirmado que puede llegar a ser como la rivalidad que mantuvieron Magic Johnson y Larry Bird. Ambos con mucho desparpajo en su primer año no se han amilanado ante las grandes citas. No hay que olvidar a Zion Williamson (18 años), que viene haciendo mucho ruido en el baloncesto universitario y debutará el año que viene en la NBA.


Cambiamos el parqué de baloncesto por las canchas de tenis, en las que muchas figuras como Djokovic, Nadal o Federer han elogiado en numerosas ocasiones al jugador alemán de veintiún años Alexander “Sascha” Zverev, número 3 en la clasificación ATP sólo por detrás de Djokovic y Nadal. Al jugador serbio, le ganó la final de la conocida como “Copa de Maestros” el pasado mes de noviembre. Junto a él se ha colado en el top 10 el griego Stefanos Tsitsipas (20), que en el pasado Open de Australia eliminaba a Roger Federer, aunque más tarde sería eliminado por Rafa Nadal.


En la parrilla de Fórmula 1 ha habido toda una revolución y se han dado oportunidades a nuevos pilotos jóvenes como Lando Norris (McLaren, 19 años), George Russel (Williams, 21 años), Alex Albon (Toro Rosso, 22 años) o Antonio Giovinazzi (Alfa Romeo, 25 años), además de los jóvenes ya presentes como Lance Stroll (Racing Point, 20 años), Carlos Sainz (McLaren, 24 años), Max Verstappen (Red Bull, 21 años), Pierre Gasly (Red Bull, 23 años) o el flamante fichaje de Ferrari, el monegasco Charles Leclerc (21 años), que encadenó los títulos de F3 y F2 en dos años. Todos ellos formarán el año que viene una de las parrillas de pilotos más jóvenes de los últimos años.


Seguimos en el mundo del motor, pero nos movemos a las motos. Nos hemos fijado en cuatro pilotos españoles entre las tres categorías: MotoGP, Moto2 y Moto3. El primero de ellos es Arón Canet, valenciano, de diecinueve años, que corre con la KTM del equipo de Biaggi en Moto3 y acaba de firmar su primera pole en el GP de Qatar. Pasamos a Moto2, donde tenemos a Álex Márquez (hermano de Marc Márquez, campeón actual de MotoGP), que a sus 22 años busca afianzarse en la categoría intermedia para poder dar el salto a la categoría reina. El de Cervera corre con el equipo Estrella Galicia 0,0. En la misma categoría, pero con un año menos también milita el madrileño Jorge Martín, piloto del equipo Red Bull KTM Ajo que, tras un gran año 2018 en Moto3 también apunta a MotoGP, la categoría en la que compite Joan Mir, que ha dado el salto tras un año en Moto2. El mallorquín de 21 años luchará por ser el “rookie” del año con su Suzuki.

De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Charles Leclerc (21), Joan Mir (21), Kylian Mbappé (20), Luka Doncic (20) y Trae Young (20).

Obviamente todos estos deportistas todavía son jóvenes y tienen cualidades que pulir para poder ser referentes en sus respectivos deportes y convertirse en modelos de los jóvenes que quieran iniciarse profesionalmente en cualquier disciplina, aunque sin duda alguna tanto ellas como ellos tienen capacidades de sobra para conseguirlo.



Pablo García de Vinuesa Redondo

Comments


  • Twitter
  • Instagram
bottom of page