NOCHE HISTÓRICA EN AMSTERDAM
- El Gallinero
- 28 feb 2020
- 4 Min. de lectura
Crónica

La primera ronda de las eliminatorias de Europa League se ha saldado para los equipos españoles con una eliminación (el Espanyol a manos del Wolves) y dos pases a octavos de final (Getafe y Sevilla eliminando al Ajax y Cluj respectivamente). En definitiva, un buen balance que nos permitirá seguir disfrutando con dos clubes de nuestro país en la siguiente ronda de esta bonita competición.
AJAX 2-1 GETAFE (2-3 global)
Si hace cuatro años, cuando José Bordalás cogió al Getafe en puestos de descenso a 2B, les cuentan a los aficionados azulillos que en 2020 iban a eliminar a un equipo histórico europeo como el Ajax en competición europea, probablemente se echasen a reír. Y así fue: los muchachos de Bordalás hicieron un partido para la historia del club del Coliseum Alfonso Pérez. Con un resultado muy favorable de 2-0 tras la ida en Madrid, los de la capital viajaban a Holanda con la necesidad de ser más que nunca un bloque sólido y compacto, la tónica habitual del equipo que está en el quinto puesto en La Liga. El partido no pudo comenzar de la mejor manera para el Getafe: Jaime Mata adelantó en el minuto 4 al conjunto español para poner patas arriba la eliminatoria. Con este gol, el equipo de Ten Haag necesitaba anotar 4 goles a partir de este momento si querían estar en la siguiente ronda de la Europa League. 5 minutos después, Pereira niveló la balanza que le devolvía la esperanza a los aficionados holandeses. Al descanso, el Getafe se marchaba con buenísimas sensaciones: empate a 1, dominando y con ocasiones clarísimas.
La segunda parte tuvo la misma tónica, aunque el Ajax buscaba más arriba pues debía hacer tres goles si quería pasar la eliminatoria. El equipo de Bordalás seguía con esa asfixiante presión que no dejaba circular a un Ajax que nunca estuvo cómodo en el verde. A partir del 60, el equipo local se fue con todo arriba: Dusan Tadic con un cabezazo y Van de Beek tuvieron ocasiones muy claras, pero sería Matías Oliveira en propia puerta quien ponía el 2-1 para los holandeses. A falta de 20 minutos para el pitido final, los holandeses necesitaban dos goles. Expertos en defender y que no pase nada en minutos cruciales, el equipo de Bordalás hizo eso mismo: que el partido muriese sin darle vida a los locales. Con varias ocasiones a la contra, el Getafe logró defender ese 2-1 que les metía en la siguiente ronda de Europa League. Una noche histórica que seguro que nadie del Getafe olvidará por el resto de sus vidas.

SEVILLA 0-0 CLUJ (1-1 GLOBAL)
La cara de la moneda fue el Sevilla de Julen Lopetegui. Con un resultado favorable logrado en Rumanía, los de Nervión esperaban una noche tranquila de su competición favorita donde poder recuperar sensaciones ante su afición. Y fue todo lo contrario. El conjunto rumano fue un equipo muy intenso sobre el césped, tuvo alguna ocasión clara y estuvo metido en la eliminatoria hasta el final. Con un once de gala, el Sevilla gozó de varias ocasiones para adelantarse en el partido y en la eliminatoria. Con Lucas Ocampos agitando desde la izquierda, los hispalenses pudieron marcar primero por medio de Suso con un disparo con la zurda que se fue por poco y después con Kounde en un córner. Eso sí, al borde del descanso el Cluj estuvo a punto de adelantarse por medio Damjan Djokovic.
La segunda parte tuvo un guion parecido al de la primera parte: el conjunto local monopolizaba el dominio del balón mientras que los rumanos esperaban una contra para meter el miedo en el cuerpo a los de Lopetegui. Las lesiones de Joan Jordan y Suso, dos hombres claves en el esquema del entrenador vasco, fueron el punto negativo de la noche. El miedo llegaría en el minuto 88: una internada por el centro de Paun-Alexandru acabó en gol del Cluj con un disparo que se le escapó a Bono. Gracias al VAR, el Sevilla pudo respirar: una mano de Lacina Traoré en el inicio de la jugada hizo que el trencilla anulase el 0-1 del equipo visitante. Con un susto muy gordo al final, el Sevilla firmó ese 0-0 que le permite meterse en octavos de Europa League. El equipo del sur de España debe mejorar mucho si quiere optar a ganar esta competición.

ESPANYOL 3-2 WOLVES (3-6 GLOBAL)
Sin ninguna duda, el Espanyol era el equipo español que más difícil tenia estar en la siguiente ronda de la Europa League. Ese 4-0 encajado en el Molineux hacía que el conjunto catalán tuviese que conseguir una remontada épica y heroica para remontar a los ingleses. Al menos, el objetivo propuesto por Abelardo era ganar el partido, aunque no se consiguiese remontar. Y así fue: en un partido loco, el conjunto de Barcelona consiguió imponerse a unos Wolves que salieron con muchos suplentes al verde del RCD Stadium. Con Jonathan Calleri como principal protagonista, los periquitos consiguieron adelantarse en el mercador, aunque el español Adama Traoré nivelase la contiendo pronto con un tiro dentro del área tras error de un blanco Calero.
En la segunda mitad, Jonathan Calleri volvió a aparecer para poner por delante a los del Pitu Abelardo: convirtió un penalti que hizo Kilman en el minuto 56. En el tramo final, el carrilero derecho Matt Doherty puso la igualada tras una asistencia de Daniel Podence. Cuando todo parecía destinado al empate, Calleri volvío a aparecer para rematar un centro de Pipa y batir a Rui Patricio. En el día que anotaba su primer gol en competición europea, el delantero argentino logró un hat-trick que siempre recordará a pesar de la eliminación de su equipo. El Espanyol, tras una fase de grupos inmaculada, se despide de la Europa League.

David Moro Escudero
Comments