top of page

El futuro arranca con MotoE

  • Foto del escritor: El Gallinero
    El Gallinero
  • 11 jul 2019
  • 3 Min. de lectura
Artículo

El pasado fin de semana, el mundo del motor de las dos ruedas se dividía entre el Gran Premio de MotoGP en Sachsenring, donde Marc Márquez logró su décima victoria consecutiva en el circuito alemán; y la Round de Superbike en Donington Park, donde Jonathan Rea culminó una remontada de 61 puntos a Álvaro Bautista. Sin embargo, las miradas se desviaban a la nueva categoría que se estrenaba en Sachsenring, las MotoE.


Las motos eléctricas son una realidad. Tras muchos ensayos y una gran inversión por parte de Dorna, este campeonato vio la luz con pilotos reconocidos como Sete Gibernau o Bradley Smith. Estaba previsto que iniciase en Jerez, pero el accidente de la quema de las motos retrasó el comienzo obligando a refabricarlas.


Finalmente, el sábado 6 de julio se celebraron los primeros entrenamientos clasificatorios de MotoE con un sistema muy diferente al usado en MotoGP. Cada piloto disponía de tres vueltas, una de reconocimiento, otra lanzada y la última de desaceleración. Además, los giros se hacían en solitario puesto que cuando acababa un piloto salía otro. Por cierto, el sistema de salida, al ser nuevo, también generó confusiones. María Herrera, primera piloto en salir a realizar el tiempo, entró a pista antes de que el semáforo marcara la luz verde por lo que quedó descalificada. Foray también tuvo problemas puesto que se retrasó en los 5 segundos que se tienen para efectuar la salida. En las vueltas se vieron increíbles derrapadas como las de Terol o las de Garzó ya que el sistema obligaba a dar un giro a tope. Al final, fue Tuuli quien se llevó la pole. Una de las cosas que más llamaron la atención fue sin duda el silencio que generan estas motos que se ve interrumpido por un silbido muy escaso del motor.


Llegaba el domingo y era turno de ver la histórica primera carrera de MotoE. Tras el apagón del semáforo, la cabeza estaba protagonizada por Bradley Smith, viejo conocido de MotoGP, Mike Di Meglio, otro antiguo piloto de la categoría reina e intermedia, y por Nikki Tuuli, un joven finlandés que a pocos les sonará puesto que ha participado alguna que otra vez en Moto2. Además, cerca de ellos se encontraba Héctor Garzó, uno de los representantes españoles en esta Copa Mundial de MotoE.


La carrera constaba de 7 vueltas por lo que era al sprint debido a las baterías. Cabe citar que hablamos de motos que tienen unos 147CV, con una velocidad máxima de 250 km/h y un peso de 260 kg por lo que resulta difícil para los pilotos mover semejante masa durante una cantidad más amplia de giros.


Quedaban dos vueltas y parecía que la victoria se la jugarían entre Di Meglio, Tuuli, Smith y Garzó. Sin embargo, Savadori tuvo un accidente y su moto se estrelló contra los “air fence”, los cuales acabaron destrozados. Los comisarios sacaron la bandera roja y la victoria fue para Tuuli con Smith segundo y Di Meglio cerrando el podio. Garzó finalizó cuarto. Por detrás, Sete Gibernau, en su vuelta a los circuitos, fue noveno con Terol en décima plaza y María Herrera decimosexta.



Así se gestó la primera carrera de esta Copa Mundial de MotoE. Una categoría que promete ser interesante y que continuará mejorando en los próximos años con motos menos pesadas y mayor velocidad.


Iván Moreno Serrano

Comments


  • Twitter
  • Instagram
bottom of page