top of page

INFÓRMATE

Crónica

Marc Márquez finalizó una temporada de ensueño con una nueva victoria. El ilerdense ha logrado 12 victorias y 18 podios que le han permitido obtener su octavo título de campeón del mundo. Quartararo y Miller completaron el podio en el adiós de Lorenzo que logró puntuar.


En la salida, Miller se colocaba primero con Fabio segundo. Rins y Dovizioso les perseguían con Viñales quinto y Márquez sexto tras una mala arrancada. El de Cervera pronto empezó a remontar y se colocó a rueda de Miller que había sido adelantado por Quartararo.


El campeón pasó en la última curva al australiano y empezó su persecución a Fabio que tenía siete décimas de ventaja. Márquez batió el récord de la pista y disminuyó la distancia con el francés. Por detrás, Dovi se acercaba a Miller con Rins pegado a su rueda.


Marc llegó a Quartararo y, a falta de 20 giros, adelantó al francés para iniciar la escapada, el campeón no quería problemas. Los abandonos empezaban con Pirro y la caída de Crutchlow que rodaba por delante de Rossi en décimo puesto.


Márquez se escapaba y Miller aguantaba a Dovi y a Rins. Por detrás, Petrucci atacaba a Valentino, aunque se iba a suelo poco después dejando al nueve veces campeón del mundo en noveno lugar.



Un par de giros después, la curva 6 mandaba al suelo a Zarco y a Lecuona. La moto del debutante golpeó al francés propinándole una voltereta con un fuerte golpe. Johann pasó por la clínica móvil y, milagrosamente, no tenía daños graves. Con estas caídas Lorenzo era decimoquinto en la carrera de su adiós.


Las vueltas seguía cayendo. Miller cogió distancia con Dovizioso y este con Rins. Por detrás, Morbidelli se fue al suelo debido a las condiciones tan frías de la pista. Márquez cruzó línea de meta adjudicando el título de equipos a Repsol Honda con Quartararo segundo y Miller tercero. Rins finalizó quinto por delante de Viñales y de Mir con Valentino Rossi en octavo lugar. Aleix Espargaró fue noveno con Pol décimo y Tito Rabat undécimo. Jorge Lorenzo obtuvo el decimotercer puesto y pasó por meta donde su equipo le daba las gracias en la pizarra.


Con este Gran Premio de Valencia, el Mundial de MotoGP se despide de la temporada 2019 en la que Marc Márquez ha vuelto a ser campeón. Sin embargo, el martes se dará la bienvenida a 2020 con los test en el Circuito Ricardo Tormo de Cheste con caras conocidas y caras nuevas.


Iván Moreno Serrano

  • Foto del escritor: El Gallinero
    El Gallinero
  • 19 nov 2019
  • 1 Min. de lectura

Crónica

Brad Binder se hizo con la victoria en la última carrera de la temporada de Moto2 en Valencia. El sudafricano, que subirá a MotoGP el año que viene con KTM, venció a Luthi y a Navarro que completaron el podio. Márquez se fue al suelo cuando rodaba quinto.


En la salida, Luthi y Binder cogieron las riendas de la carrera con Navarro y Manzi cerca de ellos. Álex Márquez hizo una gran arrancada desde el decimoquinto puesto y remontaba con buen ritmo.


El suizo y el sudafricano abrieron hueco, pero el español y el italiano se acercaban cuando los líderes peleaban por el subcampeonato. Binder cogió la cabeza a falta de seis vueltas y probó a escaparse, aunque Luthi no le dejaba.


La carrera se estabilizó. Los cuatro primeros rodaban juntos a la distancia de un segundo, por detrás, Márquez se encontraba a cinco de ellos. Sin embargo, a falta de 3 giros, el piloto de Cervera se fue al suelo en la que puede ser su última carrera en Moto2.


Luthi recuperó la primera plaza y Binder intentó devolvérsela, pero se fue largo. Unas curvas más tarde, volvió a probar y esta vez consolidó el adelantamiento. Llegaba la última vuelta en la que Brad pudo abrir un pequeño hueco mientras que Manzi pasaba a Navarro. Sin embargo, el valenciano, que corría en casa, quería el podio y rebasó al italiano para hacerse con la tercera plaza. Binder materializó la victoria con Luthi segundo. Jorge Martín finalizó quinto por delante de Augusto Fernández y Xavi Vierge.


Iván Moreno Serrano

Crónica

Los jóvenes talentos españoles fueron los protagonistas de la última carrera de Moto3 de la temporada 2019. Sergio García Dolls se hizo con la victoria en Valencia tras imponerse a

Migno y a la otra gran sorpresa, Xavier Artigas. El joven talento corría de invitado en el equipo Leopard y se estrenó a lo grande. Canet consagró el subcampeonato al finalizar sexto.


La carrera empezó retrasada tras la caída de Aron Canet en la vuelta de formación de la parrilla. El pupilo de Biaggi pudo levantar su moto y volver al box, pero en el camino fue dejando aceite en pista lo que obligó a Dirección de Carrera a limpiar el circuito antes del inicio de la prueba.


El español, que salía cuarto, tuvo que salir último y por tanto le tocaba remontar. En la salida, Ramírez tomó las riendas y comenzó a imponer un ritmo muy por encima de sus perseguidores por lo que pronto cogió una renta de un segundo. Masià, tras una gran arrancada se fue al suelo en las primeras vueltas. Ramírez abrió más hueco, sin embargo, un accidente entre Tatay, Antonelli, Alcoba, Yurchenko y Foggia provocó que apareciese la bandera roja.


La carrera se reinició esta vez a 15 giros. El más beneficiado fue Canet que pudo regresar a su cuarta posición en parrilla en lugar del último puesto. En la salida, Migno cogió la cabeza, pero Ramírez le adelantó unas curvas después. Por detrás, Arenas y Binder se iban al suelo cuando trataban de remontar.



Con Ramírez estirando el grupo, un “high side” de Dalla Porta mandaba al suelo a Arbolino, Alonso López y McPhee. Este accidente abrió más distancia entre los primeros y los perseguidores. Más tarde caería Raúl Fernández.


La cabeza la formaban: Ramírez, Suzuki, Sergio García Dolls, Migno, Salac y Canet con un sorprendente Artigas que marcaba la vuelta rápida intentando engancharse al grupo. El catalán llegó y adelantó a todos para ponerse a liderar con un gran ritmo que solo podían seguir Sergio García, Suzuki y Migno.


Una salida de pista de Xavi le permitía a sus rivales adelantarle, Migno era primero aguantando los ataques de Sergio García. Llegaba la última vuelta donde el de Estrella Galicia adelantó a Migno a la vez que Artigas a Suzuki para colocarse en el podio. Los dos jóvenes talentos cruzaron meta demostrando que el motociclismo español gozará de muchos éxitos en el futuro. Canet acabó sexto, por delante de Ramírez lo que le da el subcampeonato del mundo. Así acaba un campeonato del mundo de Moto3 que, sin duda, tendrá a nuevos pretendientes el año que viene.


Iván Moreno Serrano

  • Twitter
  • Instagram
bottom of page